Beerplanet, Tu Destino Cervecero.

Venta Telefónica: +59 92377 7733

Nuestras Marcas

 

 

Historia de la Marca de Cerveza Chilena Kunstmann


Orígenes en Valdivia

La historia de la cerveza Kunstmann se remonta a la ciudad de Valdivia, en la Región de Los Ríos, al sur de Chile. Esta ciudad, fundada en 1552, posee una rica herencia alemana debido a la llegada de inmigrantes alemanes a mediados del siglo XIX. Entre estos inmigrantes se encontraba Carlos Anwandter, quien estableció la primera cervecería en Valdivia en 1851, marcando el inicio de la tradición cervecera en la región.

Fundación de Kunstmann

La marca Kunstmann, sin embargo, surgió mucho tiempo después, en 1991. Inspirada por esta rica herencia cervecera, la familia Kunstmann decidió revivir y honrar las técnicas tradicionales de elaboración de cerveza traídas por los colonos alemanes. Armin Kunstmann y su esposa Patricia Ramos, junto a su familia, fundaron la cervecería Kunstmann, inicialmente como un pequeño emprendimiento casero.

Primeros Pasos y Crecimiento

Los primeros años fueron de arduo trabajo y dedicación. Utilizando recetas tradicionales y métodos artesanales, la familia Kunstmann comenzó a producir pequeñas cantidades de cerveza, las cuales rápidamente ganaron popularidad entre los locales. La calidad y autenticidad de la cerveza Kunstmann resonaron con los consumidores, permitiendo que la cervecería creciera y se expandiera.

Innovación y Diversificación

A lo largo de los años, Kunstmann ha ampliado su portafolio de productos, ofreciendo una variedad de estilos de cerveza, desde la tradicional Lager y Torobayo hasta cervezas más innovadoras como la Gran Torobayo y la Kunstmann Arándano. Esta diversificación ha permitido que la marca se mantenga relevante y atractiva para diferentes paladares y preferencias.

Experiencia Kunstmann

Uno de los pilares del éxito de Kunstmann ha sido su enfoque en la experiencia del consumidor. En 2002, la cervecería abrió las puertas de la Cervecería Kunstmann en Valdivia, un lugar donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de elaboración de la cerveza, disfrutar de degustaciones y maridajes, y sumergirse en la historia y cultura cervecera de la región. Este espacio se ha convertido en un importante atractivo turístico, no solo para los amantes de la cerveza, sino también para quienes desean conocer más sobre la tradición alemana en el sur de Chile.

Compromiso con la Calidad y Sostenibilidad

Kunstmann ha mantenido un firme compromiso con la calidad en cada etapa de su producción. Utilizando ingredientes de alta calidad y técnicas de elaboración cuidadosas, la marca asegura que cada cerveza produzca la mejor experiencia posible para el consumidor. Además, Kunstmann ha implementado diversas iniciativas de sostenibilidad, enfocándose en prácticas amigables con el medio ambiente y en la reducción de su huella ecológica.

Reconocimientos y Expansión Internacional

La dedicación de Kunstmann a la calidad y la innovación ha sido reconocida a nivel nacional e internacional. La marca ha ganado diversos premios en competencias cerveceras y ha logrado expandir su presencia más allá de las fronteras chilenas, exportando sus productos a varios países y poniendo en alto el nombre de la cerveza artesanal chilena en el mundo.

Conclusión

Desde sus humildes comienzos en una ciudad con una profunda herencia alemana, Kunstmann ha crecido para convertirse en una de las cervecerías más queridas y respetadas de Chile. Con una combinación de tradición, innovación y un fuerte compromiso con la calidad, la marca ha logrado no solo revivir la tradición cervecera de Valdivia, sino también llevarla a nuevos horizontes, conquistando paladares en Chile y más allá.

 

 

Historia de la Marca de Cerveza Chilena Austral


Fundación y Orígenes

La historia de la cerveza Austral comienza en 1896, en la ciudad de Punta Arenas, situada en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Esta ciudad, ubicada en el extremo sur del país, fue el lugar elegido por José Fischer y su familia, inmigrantes alemanes, para establecer la Cervecería Austral. La elección de Punta Arenas no fue casual; el clima frío y las aguas puras de la región ofrecían condiciones ideales para la elaboración de cerveza de alta calidad.

Primeros Años y Crecimiento

En sus primeros años, la Cervecería Austral se centró en producir cervezas que siguieran las tradiciones cerveceras alemanas, utilizando ingredientes locales de alta calidad y técnicas de elaboración rigurosas. La marca rápidamente ganó popularidad entre los habitantes de la región, quienes apreciaron la frescura y el sabor distintivo de sus cervezas. Esta aceptación local permitió a la cervecería expandir su capacidad de producción y distribución, estableciendo una sólida base en el mercado sureño.

Innovación y Variedad de Productos

A lo largo de los años, Austral ha ampliado su gama de productos, ofreciendo una variedad de estilos de cerveza para satisfacer los diferentes gustos de los consumidores. Entre sus productos más destacados se encuentran la Austral Lager, la Austral Calafate, la Austral Yagán y la Austral Torres del Paine, cada una con características y perfiles de sabor únicos que reflejan la riqueza y diversidad de la región de Magallanes.

Compromiso con la Calidad

Desde sus inicios, Cervecería Austral ha mantenido un firme compromiso con la calidad. Este compromiso se refleja en cada etapa del proceso de elaboración, desde la selección de los ingredientes hasta la producción y el envasado. Utilizando maltas de primera calidad, lúpulos seleccionados y el agua pura de la región, Austral asegura que cada cerveza producida cumpla con los más altos estándares de calidad.

Expansión y Reconocimiento

La calidad y el sabor distintivo de las cervezas Austral no solo conquistaron a los consumidores locales, sino que también comenzaron a atraer la atención a nivel nacional e internacional. A medida que la marca creció, se expandió más allá de los límites de Punta Arenas, llegando a diversas partes de Chile y a mercados internacionales. Este crecimiento fue acompañado por un reconocimiento en diversas competencias cerveceras, consolidando la reputación de Austral como una marca de excelencia.

Experiencia Austral

Uno de los aspectos clave del éxito de Austral ha sido su capacidad para ofrecer una experiencia integral a sus consumidores. La cervecería en Punta Arenas se ha convertido en un destino turístico, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia de la marca, el proceso de elaboración de la cerveza y disfrutar de degustaciones en un entorno que refleja la herencia y tradición de la región.

Sostenibilidad y Futuro

En línea con su compromiso con la calidad, Cervecería Austral también ha adoptado prácticas sostenibles en sus operaciones. Estas iniciativas buscan minimizar el impacto ambiental y promover el uso responsable de los recursos naturales, asegurando que la producción de cerveza pueda continuar de manera sostenible para las generaciones futuras.

Conclusión

Desde su fundación en 1896, la cerveza Austral ha recorrido un largo camino, evolucionando de una pequeña cervecería en el extremo sur de Chile a una marca reconocida y respetada a nivel nacional e internacional. Con una combinación de tradición, innovación y un firme compromiso con la calidad, Austral ha logrado capturar la esencia de la región de Magallanes en cada una de sus cervezas, ofreciendo a los consumidores una experiencia auténtica y memorable.

 

 

Historia de la Marca de Cerveza Chilena Royal Guard


 

Orígenes y Fundación

La cerveza Royal Guard es una reconocida marca chilena que forma parte del portafolio de Compañía Cervecerías Unidas (CCU), una de las principales empresas cerveceras de Chile. La marca fue lanzada al mercado en 1978, con el objetivo de ofrecer una opción premium dentro del segmento de cervezas nacionales, destacándose por su calidad y sabor distintivo.

Características y Posicionamiento

Royal Guard se distingue por ser una cerveza lager de estilo europeo, elaborada con una cuidadosa selección de ingredientes y un proceso de elaboración riguroso. Desde su inicio, la marca ha buscado posicionarse como una cerveza de alta calidad, orientada a consumidores que buscan una experiencia cervecera superior.

 

Evolución y Expansión

A lo largo de los años, Royal Guard ha mantenido su compromiso con la excelencia, innovando en sus procesos de producción y ampliando su oferta de productos. La marca ha logrado establecerse como una de las cervezas premium más populares en Chile, reconocida por su sabor balanceado y su carácter refrescante.

Presencia en el Mercado

Royal Guard ha fortalecido su presencia en el mercado chileno a través de una estrategia de marketing efectiva y una fuerte presencia en puntos de venta. Además, ha participado en diversos eventos y promociones, consolidando su imagen de calidad y prestigio entre los consumidores.

Conclusión

Desde su lanzamiento en 1978, Royal Guard ha logrado posicionarse como una cerveza premium en Chile, destacándose por su calidad y sabor distintivo. Con un compromiso constante con la excelencia, la marca continúa siendo una opción preferida para aquellos que buscan una experiencia cervecera superior.

 

 

Historia de la Marca de Cerveza Heineken


 

Fundación y Primeros Años

La historia de Heineken comienza en 1864 cuando Gerard Adriaan Heineken, un joven emprendedor de 22 años, compró la cervecería De Hooiberg (El Almiar) en Ámsterdam, Países Bajos. Con una visión clara y un enfoque en la calidad, Gerard se propuso mejorar y modernizar la producción de cerveza. En 1873, renombró la cervecería como Heineken & Co. y comenzó a expandir la marca.

Innovación y Calidad

Gerard Heineken contrató al Dr. Elion, un estudiante de Louis Pasteur, para desarrollar una cepa de levadura exclusiva que sería fundamental en el proceso de fermentación de la cerveza Heineken. Esta cepa de levadura, conocida como “A-yeast,” sigue siendo utilizada hasta hoy y es clave en el sabor distintivo de Heineken. La cervecería también se destacó por su enfoque en la pureza del agua y la selección de ingredientes de alta calidad.

 

Expansión Internacional

A finales del siglo XIX y principios del XX, Heineken comenzó a exportar sus cervezas fuera de los Países Bajos, ganando reconocimiento internacional. En 1933, Heineken se convirtió en la primera cerveza europea importada a los Estados Unidos después del fin de la Prohibición. Esta expansión global continuó a lo largo del siglo XX, consolidando a Heineken como una de las marcas de cerveza más reconocidas y respetadas en el mundo.

Marketing y Presencia Global

Heineken ha sido pionera en estrategias de marketing innovadoras y campañas publicitarias memorables. La marca ha patrocinado eventos deportivos de alto perfil, como la UEFA Champions League y la Copa Mundial de la FIFA, así como eventos culturales y musicales. Estas iniciativas han ayudado a fortalecer su presencia global y a conectar con una amplia audiencia de consumidores.

 

Compromiso con la Sostenibilidad

En los últimos años, Heineken ha adoptado un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad, implementando prácticas responsables en su producción y cadena de suministro. La empresa se ha comprometido a reducir su huella de carbono, mejorar la eficiencia energética y promover el reciclaje y la gestión sostenible del agua.

Conclusión

Desde su fundación en 1864, Heineken ha evolucionado de una cervecería local en Ámsterdam a una marca global icónica. Con un firme compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, Heineken continúa siendo una de las cervezas más populares y reconocidas en todo el mundo, ofreciendo una experiencia cervecera premium a millones de consumidores.

 

 

Historia de la Marca de Cerveza Peroni


 

Fundación y Orígenes

La cerveza Peroni tiene sus raíces en Vigevano, Italia, donde fue fundada en 1846 por Francesco Peroni. Aprovechando la pureza del agua de los manantiales locales y la calidad de los ingredientes italianos, Francesco Peroni estableció una cervecería que rápidamente ganó reconocimiento por su cerveza de alta calidad.

Expansión y Reconocimiento Nacional

En 1864, la cervecería se trasladó a Roma, lo que facilitó una mayor expansión y distribución. A lo largo de los años, Peroni se consolidó como una de las cervezas más populares de Italia, destacándose por su sabor fresco y auténtico, característico de las cervezas lager. La marca continuó creciendo en popularidad, convirtiéndose en un símbolo del estilo de vida italiano.

Nacimiento de Nastro Azzurro

En 1963, Peroni lanzó su cerveza premium, Nastro Azzurro. Esta cerveza fue creada para reflejar la sofisticación y elegancia italianas, inspirándose en el espíritu del lujo y la excelencia. El nombre “Nastro Azzurro” (Cinta Azul) hace referencia al premio Blue Riband, otorgado al transatlántico italiano Rex por el viaje más rápido a través del Atlántico en la década de 1930.

 

 

Expansión Internacional

Con el lanzamiento de Nastro Azzurro, Peroni no solo reforzó su presencia en el mercado italiano, sino que también comenzó a enfocarse en la expansión internacional. La marca se exportó a diversos mercados, ganando reconocimiento y admiración por su calidad y su conexión con el estilo de vida italiano.

Adquisición y Modernización

En 2005, la marca Peroni fue adquirida por SABMiller, una de las principales compañías cerveceras del mundo, lo que ayudó a fortalecer su presencia global. Posteriormente, en 2016, con la adquisición de SABMiller por Anheuser-Busch InBev, Peroni pasó a formar parte del portafolio de Asahi Group Holdings, una compañía cervecera japonesa, continuando su legado de innovación y calidad.

Compromiso con la Calidad

Peroni ha mantenido un firme compromiso con la calidad desde su fundación. La marca sigue utilizando ingredientes seleccionados y técnicas tradicionales de elaboración, asegurando que cada botella de Peroni Nastro Azzurro mantenga su sabor distintivo y refrescante.

Conclusión

Desde su fundación en 1846, Peroni ha evolucionado de una cervecería local en Italia a una marca de renombre mundial. Con su dedicación a la calidad, la autenticidad y la elegancia italiana, Peroni continúa siendo una de las cervezas más reconocidas y apreciadas a nivel global, ofreciendo una experiencia cervecera premium que celebra el estilo y la tradición italianos.

 

 

Historia de la Marca de Cerveza Estrella Galicia


 

Fundación y Orígenes

La historia de Estrella Galicia comienza en 1906 cuando José María Rivera Corral fundó la fábrica de cervezas “La Estrella de Galicia” en la ciudad de La Coruña, en la región de Galicia, España. Tras regresar de México, donde había aprendido sobre la elaboración de cerveza, Rivera Corral decidió emprender en su tierra natal, aprovechando las excelentes condiciones locales para la producción cervecera, incluyendo la calidad del agua de la región.

Primeros Años y Crecimiento

En sus primeros años, la fábrica se centró en producir cervezas lager siguiendo las técnicas tradicionales alemanas. La marca rápidamente ganó popularidad en Galicia, conocida por su sabor distintivo y alta calidad. Durante la Guerra Civil Española y la posguerra, la cervecería enfrentó diversos desafíos, pero logró mantenerse operativa y seguir creciendo gracias al compromiso de la familia Rivera y su enfoque en la excelencia.

Expansión y Modernización

En la segunda mitad del siglo XX, Estrella Galicia experimentó un período de expansión y modernización. La empresa invirtió en nuevas tecnologías de producción y mejoró sus instalaciones, lo que permitió aumentar la capacidad de producción y satisfacer una demanda creciente. Además, comenzó a expandir su presencia más allá de Galicia, ganando popularidad en otras regiones de España.

 

 

Internacionalización

A partir de la década de 1990, Estrella Galicia inició su expansión internacional, exportando sus cervezas a diversos mercados en Europa y América. Su compromiso con la calidad y su carácter auténtico le permitieron ganar reconocimiento y aprecio a nivel global. Hoy en día, Estrella Galicia está presente en más de 50 países, consolidándose como una marca cervecera de prestigio internacional.

Compromiso con la Calidad y la Sostenibilidad

A lo largo de su historia, Estrella Galicia ha mantenido un firme compromiso con la calidad, utilizando ingredientes seleccionados y procesos de elaboración tradicionales. Además, la empresa ha adoptado prácticas sostenibles, enfocándose en la eficiencia energética, el uso responsable del agua y la reducción de su impacto ambiental.

Cultura y Tradición

Estrella Galicia ha sabido mantener su identidad gallega, reflejando en cada botella su conexión con la cultura y las tradiciones de Galicia. La marca ha patrocinado numerosos eventos culturales y deportivos, fortaleciendo su vínculo con la comunidad y promoviendo su herencia regional.

Conclusión

Desde su fundación en 1906, Estrella Galicia ha evolucionado de una pequeña cervecería local a una marca de renombre internacional. Con su compromiso constante con la calidad, la tradición y la sostenibilidad, Estrella Galicia continúa ofreciendo una experiencia cervecera auténtica y de alta calidad, celebrando su legado gallego en cada sorbo.

 

Historia de la Marca de Cerveza Chilena Mestra


 

Fundación y Orígenes

La marca de cerveza chilena Mestra fue fundada en el año 2007 en Santiago de Chile por un grupo de emprendedores apasionados por la cerveza artesanal. Inspirados por la rica tradición cervecera europea y la creciente demanda de cervezas artesanales en Chile, decidieron crear una cervecería que ofreciera productos de alta calidad, elaborados con dedicación y esmero.

Primeros Pasos y Filosofía

Desde sus inicios, Mestra se ha caracterizado por su enfoque en la calidad y la innovación. La cervecería se ha comprometido a utilizar únicamente los mejores ingredientes naturales, como maltas especiales, lúpulos selectos y levaduras de alta calidad, junto con agua pura de la cordillera de los Andes. Esta filosofía ha permitido a Mestra desarrollar una amplia variedad de cervezas, cada una con su propio carácter y sabor distintivo.

 

Diversificación de Productos

Mestra ha logrado destacarse en el mercado chileno gracias a su diversa gama de cervezas artesanales, que incluye estilos tradicionales y contemporáneos. Entre sus productos más conocidos se encuentran la Mestra Pale Ale, la Mestra Stout, la Mestra Red Ale y la Mestra IPA. Cada una de estas cervezas refleja el compromiso de la marca con la excelencia y la pasión por la elaboración artesanal.

Expansión y Reconocimiento

A lo largo de los años, Mestra ha experimentado un crecimiento sostenido, expandiendo su presencia en el mercado chileno y ganando reconocimiento por la calidad de sus productos. La cervecería ha participado en diversas ferias y competencias cerveceras, obteniendo múltiples premios y distinciones que avalan su excelencia y dedicación.

Compromiso con la Comunidad y la Sostenibilidad

Mestra se ha involucrado activamente en la promoción de la cultura cervecera en Chile, organizando eventos, talleres y catas que educan al público sobre el arte de la cerveza artesanal. Además, la cervecería ha adoptado prácticas sostenibles en sus procesos de producción, buscando minimizar su impacto ambiental y promover el consumo responsable.

Conclusión

Desde su fundación en 2007, Mestra ha evolucionado para convertirse en una de las cervecerías artesanales más respetadas de Chile. Con un firme compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, Mestra continúa ofreciendo una experiencia cervecera única y auténtica, celebrando la rica tradición de la cerveza artesanal y su conexión con los apasionados cerveceros chilenos.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Pago Seguro

Pago con Transbank

Despacho puntual

Cobertura sólo en Santiago

Servicio canal HORECA

Bares, Resto, Hoteles y más.

Venta Barriles Cerveza

Las mejores marcas del mercado